domingo, 25 de octubre de 2009

Algunas instrucciones para los ensayos

Curso Filosofía del lenguaje

Prof. Jaime Nubiola Universidad de Navarra

Algunas instrucciones para los ensayos


1. Instrucciones de estilo:

Pensamiento propio: creatividad y no repetición textual de las palabras dichas en clase.

El plagio se penalizará gravemente en la corrección de los textos. Se deben exhibir las fuentes que se utilizan:

"El saber no es un hecho aislado. Es fruto de un proceso de elaboración y contraste a partir de los conocimientos de otras personas, lo que los estudiosos denominan 'fuentes'. (...) El hecho de reconocer o 'documentar' las fuentes mediante las correspondientes citas y referencias no sólo denota la honradez y generosidad del autor, sino que también refuerza los argumentos expuestos. (...) El reconocimiento de las fuentes es por tanto una obligación. (...) Cuando aceptamos una idea y la utilizamos para construir nuestros argumentos, la cita nos ahorra volver a demostrar su validez; (...) Si, por el contrario, cuestionamos o reinterpretamos una idea, la cita de la fuente aumenta el interés de nuestros argumentos en cuanto que rebaten o puntualizan una postura ya publicada. (...) La preocupación por reflejar las fuentes sugiere a los lectores que el autor es un analista digno de confianza, cuyo pensamiento y cuyas lecturas tienen la solidez y solvencia suficientes para reconocer las opiniones de otras personas en la búsqueda de la verdad" (G. Harvey, Cómo se citan las fuentes, Madrid, Nuer, 2001, pp. 9-11). Si quiere profundizarse más en este tema puede consultarse esta obra citada de G. Harvey, la obra de U. Eco, Como se hace una tesis (Gedisa, Barcelona, 2001) o la dirección http://www.unav.es/gep/Metodologia/TesisDoctoral.html#citasplagios en la que se explica además como citar a pie de página.

La redacción oscura e intrincada hace ininteligible un texto y le resta claridad. Es conveniente escribir frases cortas y concisas, y no frases largas.

Una idea por párrafo. Los párrafos demasiado extensos dificultan la lectura del texto.

Después del signo de interrogación y de exclamación no se pone punto porque los mismos signos ya lo llevan consigo.


Es esencial hacer siempre una copia de la fuente, por si ésta desapareciera o se modificara con el tiempo. Si la fuente electrónica no está en internet, sino que la hemos cogido de un CD-Rom se escribirá entre corchetes [ ] el medio en el que aparece la fuente". [M. Torregrosa, <http://www.unav.es/gep/Metodologia/TesisDoctoral.html>, 2002, (7 de marzo del 2007]

Cuando se cita consecutivamente la misma obra a pie de página existen algunas abreviaturas para no repetir la referencia sin dejar de indicar que es la misma: por ejemplo, se puede escribir la abreviatura ibid.

Si desea mejorar su escritura puede asomarse a la "Sesión segunda: escribir y escribir bien" del curso doctoral de Metodología Filosófica.

Para dudas o consultas sobre estas instrucciones dirigirse a Jaime Nubiola

Diseño de la página: Izaskun MartínezUltima actualización: 5 de octubre 2009

No hay comentarios: