miércoles, 11 de marzo de 2009

La Argumentación

¿QUÉ ES ARGUMENTAR?
Argumentar es verter una información con el fin de convencer a alguien para que haga algo o que adhiera a una determinada posición o idea.

Se argumenta cuando se opina sobre algo, cuando se discute, cuando se quiere convencer a alguien sobre una idea o para que realice una acción.

CARACTERÍSTICAS DISCURSIVAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO
Obliga a los participantes a adoptar roles específicos: argumentador-argumentatatrio .
Se basa en un problema.
Apunta a un fin: la adhesión del argumentatario a la tesis del argumentador.
El argumentador calcula las posibles reacciones del argumentatario, sus preguntas, objeciones y críticas. Por lo tanto, contraargumenta.

EL LENGUAJE DE LA ARGUMENTACIÓN.

Entre los procedimientos de la argumentación se encuentran la explicación, la ejemplificación y la generalización, el eso del lenguaje es informativo.
pero como en la argumentación se busca impresionar al receptor, es frecuente el uso de formas del lenguaje expresivo, como la exclamación, las imágenes sensoriales, la metáfora, por nombrar algunas.
También es frecuente, en ciertos tipos de argumentación, el uso apelativo del lenguaje, por ejemplo, cuando el hablante quiere que el receptor adopte una conducta determinada.

En las asambleas y foros, espacios sociales en los que se deben tomar decisiones, los asistentes argumentan para que sus posicione sean tomadas en cuenta.

ACCIONES DISCURSIVAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO.

Emitir enunciados verosímiles. Las afirmaciones deben adecuarse a una vberdad comprobada o a la hipótesis de trabajo que resulten de la aplicación del método científico.
Utilizar conectores lógicos. Por ejemplo: en primer lugar, en conclusión, finalmente, resumiendo, así, por lo tanto, por otra parte.
Utilizar modalizadores. Los modalizadores son los que reducen o aumentan la aseveración. Por ejemplo: sin duda, ciertamente, posiblemente...
Emitir valoraciones. El argumentador emite juicios de valor sobre ciertas afirmaciones: es verdad que..., no mienten los que dicen..., es positivo decir que..., es muy importante.
Transcribir citas de autoridad. Son fragmentos de autores reconocidos que reafirman lo que dice el que habla o escribe. Se introducen con expresiones del discurso indirecto. Por ejemplo, como dijo..., ya lo afirmó...
Expresar contradicciones. El argumentador expresa las contradicciones de un problema, utilizando expresiones como: si bien..., aunque..., no obstante...
Enunciar ejemplos. El argumentador da ejemplos concretos de lo que dice o afirma.
Citar datos. El argumentador debe fundamentar su exposición con datos auténticos.

PROCEDIMIENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN.
La persona que argumenta utiliza una serie de estrategias para logar su objetivo, como las siguientes:
Desmentir.
Hacer concesiones.
Explicar.
Ejemplificar.
Generalizar.

PROCEDIMIENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN.

Fuente:
Enciclopedia total del conocimiento. Cultura Librera Americana S A. GRUPO CLASA. Ortografía práctica. Comprensión de texto. 2007. Buenos Aires. Argentina

No hay comentarios: