viernes, 6 de marzo de 2009

Exigencias Literatura Infantil

Guía De Literatura Infantil
(Rocío Vélez de Piedrahíta)

Según Rocío Vélez de Piedrahíta, un libro de literatura infantil, en primer lugar, tiene que ser literatura, es decir, tiene que reunir las condiciones para ser considerada como tal.
Las obras dirigidas al público infantil tienen sus propias exigencias: descripciones claras, ágiles y cortas; diálogo frecuente, rápido, con frases que transmitan el pensamiento completo en pocas palabras; acción ininterrumpida y variada que cree suspenso y conmueva, con una dosis elevada de imaginación, humor y poesía.

Sin embargo, hay que andarse con cuidado al hablar de estas características, pues, así como no se puede encasillar la literatura, las obras dirigidas a los niños tampoco deben tipificarse y circunscribirse a cánones preestablecidos. Una obra con poco diálogo o carente de una fantasía desbordante puede ser del agrado infantil.

La literatura infantil también puede evolucionar, tener sus propias innovaciones y no limitarse a un molde de exigencias propias.

La literatura infantil tampoco es equivalente a literatura infantiloide, donde no hay ambiciones literarias y a veces se conjuga con el afán pedagógico. Este tipo de libros tiene abundancia de diminutivos y vocabulario reducido, para que el niño entienda, ya asumiendo de antemano que el niño sería incapaz de comprender. Esa limitación de vocabulario (y extralimitación de diminutivos) implica un menosprecio por la capacidad de apreciación del niño, su buen gusto y su deseo de ser tratado en serio. De hecho, los autores clásicos que han cautivado el gusto infantil y juvenil hablan en serio y suponen que el niño sí les entiende. Hay que partir del supuesto de que es inteligente y sus sentidos están alerta.

Muchos definen como literatura infantil aquellas obras que fueron escritas pensando en el niño como lector, pero, aunque este grupo es numeroso e incluye obras de calidad, excluye otras que son del agrado de los niños y no fueron escritas pensando en ellos, como Los viajes de Gulliver, Las mil y una noches y las narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe, entre otros.
Fuente:
http://resumos.netsaber.com.br/ver_resumo_c_52479.html


No hay comentarios: