lunes, 2 de marzo de 2009

BARBARISMO

Barbarismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Barbarismo, según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. En Lingüística estricta puede corresponder a una forma estigmatizada socialmente, o bien a una innovación lingüística.

Barbarismo es también un extranjerismo no incorporado totalmente al idioma. Se trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción.
Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos, según afecten a la prosodia, morfología o sintaxis.

Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores normativos ya que su uso se generaliza por personas cultas e incluso por escritores de renombre; v.g. «control», hoy aceptado y antiguamente barbarismo.

Ejemplos de barbarismo son:
«narizón», que normativamente es «narigón», etc.
aereopuerto por aeropuerto
ambos dos por ambos
americano por estadounidense
bayonesa por mayonesa
cóptel por cóctel
delicuente por delincuente
dentrar por entrar
diabetis por diabetes
dividible por divisible
extrictamente por estrictamente
fustración por frustración
línia por línea
lluviendo, lluvió por lloviendo, llovió
pior por peor
rampla por rampa
rebundancia por redundancia
remarcar por destacar
sindrome (pronunciado [sindróme]) por síndrome
trompezarse por tropezarse
madrasta por madrastra
nadien, nadies, o peor aún naiden, por nadie
nieblina por neblina
standart por estándar.

No hay comentarios: