Lewis Carrol.
Entre los sueños de Alicia.
Diego Torres.
Acto placentero, maravilloso, espacio para ejercer la capacidad de fantasear, para dar rienda suelta a la imaginación. Soñar y fabular libremente, así es Alicia en el país de las maravillas. Llave mágica que nos permite abrir el cofre de las lecturas para nutrirnos con sus tesoros. historias y fantasías contenidas en su interior.
Con Alicia se nos permite entrar en ese maravilloso espacio de los sueños,avanzar en sus ilimitados territorios, cruzarnos con los más insólitos acontecimientos de una manera agradable en una aventura completamente mágica.
¡Qué esperamos! tomemos la llave, abramos los espacios y tratemos de entender su mundo: En su interior nos encontraremos con escenas, situaciones que nos permitirán conocer la conducta de Alicia. Hechos donde actúan el Sombrerero, la Liebre de Marzo tomando té alrededor de una mesa con suficiente espacio quienes al ver a Alicia exclaman: ¡No hay sitio! y la respuesta no se hace esperar: ¡Hay un montón de sitio! Respuesta desairada, de enfado. Y es que ella, en cierto modo, presenta diversos carácteres: A veces pareciese que fuese dos personas en vez de una, estableciendo diálogos directos con ella misma. En otros, altiva, altanera, terca, replicando con voz fuerte o simplemente actuando como una niña dócil, sencilla y reflexiva.
Entrar en le mundo maravillosos de esta novela, nos convierte en niños; imaginándo y sintiendoa los personajes de la obra. No en vano es una obra para niños, sino que a los adultos que nos gusta la lectura, nos regresa a la niñez, para terminar de cumplir los sueños que dejamos atrás.
Personajes extraños, sí, ¡muchos! pero que de extraños pueden tener si estamos en el mundo de las maravillas. Tal vez a muchos adultos no les llame la atención sus personajes o piensen que es una obra exclusiva para niños, que grato sería poder inmiscuirlos en la misma, interesarlos, envolverlos en su encanto. Y así servir de lazo de estímulo para sus hijos, convertirse en cómplice de este mundo maravilloso.
En otro aspecto de la trama, resulta sabia la decisión del Dodo luego de terminar la carrera loca, adoptando la pose del sabio, del pensador al preguntársele: Que por ser una carrera, debe haber un ganador. Se relaja unos instantes, cavila un tiempo prudencial y exclama: ¡todos hemos ganado! Actitud muy democrática para una carrera loca.
Dos personajes, desde mi punto de vista, poseen actitudes contrapuestas. Tal es el caso de la Oruga, siempre relajada, reflexiva, sin preocupaciones y con una posición arrogante (así la percibe Alicia); sin embargo la sorprende con su consejo: "tener paciencia" .
Contraparte de la Oruga , el Conejo Blanco,de chaleco y reloj; preocupado, desesperado no puede llegar temprano, pendiente del tiempo. ¿Qué hacer?
El Gato de Cheshire, fa,cultad de aparecer y desaparecer. ¿Magia? ¿Ensueño o divinidad?Interesante diálogo entre él y Alicia. Nos enriquece su filosofía:
-Me podrías indicar hacia donde tengo que ir.
-Eso depende a donde quieras llegar. Interesante respuesta.
-Siempre llegarás a alguna parte. Filosofía, semántica.
¡Siempre el té, siempre las seis! Sombrerero, el tiempo, matar el tiempo. Disgusto, rutina, suena un tanto ridículo, absurdo. No es una norma en nuestras costumbres. Sólo sintiéndonos niños podemos crear un mundo así. Para el tiempo el momento es lo que vale. ¡Viva el ser niño! Sintámonos como tales. ¿ Para qué preocupaciones?
Barajas, naipes, Cinco, Siete, Dos; tratando de cubrir el error cometido. Equivocación, engaño, excusas, pretextos, temor. ¿Cómo enmendar el mal hecho? Respuesta. ¡Que le corten la cabeza! Tamaña decisión. ¡Justicia? Qué piensa Alicia de esto? Defensa, protección; ayuda y apoyo al oprimido, nobles valores en el alma de Alicia. Estas son parte de algunas compilaciones de la trama de Alicia. Sería interminable definirlas todas.
En sí, la novela nos lleva a penetrar en un ambiente deslumbrante, de realidad imaginativa; haciéndonos copartícipes de ese fantástico mundo de la imaginación y la fábula. Recrearse entre los espacios y las acciones de los personajes involucrados en el relato. Y en esos territorios de la lectura, experimentar de una manera asombrosa como se da forma sensible a las ideas. Y como se altera la realidad para lograr la hazaña insólita de hacer que los animales hablen, aparezcan y desaparezcan como por arte de magia; ya que los elementos maravillosos de la novela aparecen en escena sin romper la coherencia y el sentido de la trama.
Con Alicia volamos en las alas de la fantasía, hacia los espacios y tiempos inimaginables. Nos atrapa con sus personajes, sumergiéndonos entre las maravillas de una lectura entretenida.
Finalmente, Alicia regresa de sus sueños bajo el árbol, en compañía de su hermana que plácidamente la sostiene apoyada sobre su falda.¡eh! ¡Despiértate ya! ¡Qué te toca ahora?Fantasear al descubrir a la hermana la cantidad de hechos insólitos que le sucedieron en su mundo de sueños.
Te marchas Alicia, hora de merendar y yo... me quedo extasiado, soñando en el mundo que tú soñaste.
¡Viva Alicia! ¡Vivan tus sueños!
Entrar en le mundo maravillosos de esta novela, nos convierte en niños; imaginándo y sintiendoa los personajes de la obra. No en vano es una obra para niños, sino que a los adultos que nos gusta la lectura, nos regresa a la niñez, para terminar de cumplir los sueños que dejamos atrás.
Personajes extraños, sí, ¡muchos! pero que de extraños pueden tener si estamos en el mundo de las maravillas. Tal vez a muchos adultos no les llame la atención sus personajes o piensen que es una obra exclusiva para niños, que grato sería poder inmiscuirlos en la misma, interesarlos, envolverlos en su encanto. Y así servir de lazo de estímulo para sus hijos, convertirse en cómplice de este mundo maravilloso.
En otro aspecto de la trama, resulta sabia la decisión del Dodo luego de terminar la carrera loca, adoptando la pose del sabio, del pensador al preguntársele: Que por ser una carrera, debe haber un ganador. Se relaja unos instantes, cavila un tiempo prudencial y exclama: ¡todos hemos ganado! Actitud muy democrática para una carrera loca.
Dos personajes, desde mi punto de vista, poseen actitudes contrapuestas. Tal es el caso de la Oruga, siempre relajada, reflexiva, sin preocupaciones y con una posición arrogante (así la percibe Alicia); sin embargo la sorprende con su consejo: "tener paciencia" .
Contraparte de la Oruga , el Conejo Blanco,de chaleco y reloj; preocupado, desesperado no puede llegar temprano, pendiente del tiempo. ¿Qué hacer?
El Gato de Cheshire, fa,cultad de aparecer y desaparecer. ¿Magia? ¿Ensueño o divinidad?Interesante diálogo entre él y Alicia. Nos enriquece su filosofía:
-Me podrías indicar hacia donde tengo que ir.
-Eso depende a donde quieras llegar. Interesante respuesta.
-Siempre llegarás a alguna parte. Filosofía, semántica.
¡Siempre el té, siempre las seis! Sombrerero, el tiempo, matar el tiempo. Disgusto, rutina, suena un tanto ridículo, absurdo. No es una norma en nuestras costumbres. Sólo sintiéndonos niños podemos crear un mundo así. Para el tiempo el momento es lo que vale. ¡Viva el ser niño! Sintámonos como tales. ¿ Para qué preocupaciones?
Barajas, naipes, Cinco, Siete, Dos; tratando de cubrir el error cometido. Equivocación, engaño, excusas, pretextos, temor. ¿Cómo enmendar el mal hecho? Respuesta. ¡Que le corten la cabeza! Tamaña decisión. ¡Justicia? Qué piensa Alicia de esto? Defensa, protección; ayuda y apoyo al oprimido, nobles valores en el alma de Alicia. Estas son parte de algunas compilaciones de la trama de Alicia. Sería interminable definirlas todas.
En sí, la novela nos lleva a penetrar en un ambiente deslumbrante, de realidad imaginativa; haciéndonos copartícipes de ese fantástico mundo de la imaginación y la fábula. Recrearse entre los espacios y las acciones de los personajes involucrados en el relato. Y en esos territorios de la lectura, experimentar de una manera asombrosa como se da forma sensible a las ideas. Y como se altera la realidad para lograr la hazaña insólita de hacer que los animales hablen, aparezcan y desaparezcan como por arte de magia; ya que los elementos maravillosos de la novela aparecen en escena sin romper la coherencia y el sentido de la trama.
Con Alicia volamos en las alas de la fantasía, hacia los espacios y tiempos inimaginables. Nos atrapa con sus personajes, sumergiéndonos entre las maravillas de una lectura entretenida.
Finalmente, Alicia regresa de sus sueños bajo el árbol, en compañía de su hermana que plácidamente la sostiene apoyada sobre su falda.¡eh! ¡Despiértate ya! ¡Qué te toca ahora?Fantasear al descubrir a la hermana la cantidad de hechos insólitos que le sucedieron en su mundo de sueños.
Te marchas Alicia, hora de merendar y yo... me quedo extasiado, soñando en el mundo que tú soñaste.
¡Viva Alicia! ¡Vivan tus sueños!
No hay comentarios:
Publicar un comentario