La Literatura Infantil forma parte de la vida del niño y ocupa un lugar imprescindible en el proceso de la formación integral del individuo.
La Literatura Infantil es una respuesta a las necesidades del niño. Tiene como objeto sensibilizarlo y como medio la capacidad creadora y lúdica del lenguaje. Más allá de cualquier otra finalidad estrechamente formativa, su función primaria es puramente estética, la de promover en el niño el gusto por la belleza de la palabra, el deleite ante la creación de mundos de ficción. El niño participa de las creaciones imaginarias de una realidad que le son brindadas en las creaciones literarias. Las hace suyas y las recrea. Comprende, intuye y descubre los significados entrañados en el carácter plurisemántico del lenguaje literario.
Por otra parte esta literatura es un excelente medio de ofrecer en un lenguaje de símbolos respuestas satisfactorias a la problemática existencial del niño en su desarrollo evolutivo hacia la madurez.
A estos argumentos sobre la importancia de la Literatura Infantil en el proceso educativo añadiremos otros objetivos no menos atractivos: enriquecer el pensamiento del niño, ampliar su experiencia, aumentar su vocabulario, estimular su expresión, fomentar su creatividad, etc.
El futuro docente con esta materia conseguirá la competencia literaria propia, sin
la cual resulta imposible incentivar la inmersión del niño en la práctica significante del discurso literario. Sabrá buscar estrategias lo más creativas y ricas posibles a fin de ayudar a sus alumnos a descubrir la belleza, la ternura, la pasión, el humor, el poder y la magia que esconde un texto literario.
webs.uvigo.es/educacion-ou/arquivos/materias0809/maxisterio/infantil/2/
La Literatura Infantil es una respuesta a las necesidades del niño. Tiene como objeto sensibilizarlo y como medio la capacidad creadora y lúdica del lenguaje. Más allá de cualquier otra finalidad estrechamente formativa, su función primaria es puramente estética, la de promover en el niño el gusto por la belleza de la palabra, el deleite ante la creación de mundos de ficción. El niño participa de las creaciones imaginarias de una realidad que le son brindadas en las creaciones literarias. Las hace suyas y las recrea. Comprende, intuye y descubre los significados entrañados en el carácter plurisemántico del lenguaje literario.
Por otra parte esta literatura es un excelente medio de ofrecer en un lenguaje de símbolos respuestas satisfactorias a la problemática existencial del niño en su desarrollo evolutivo hacia la madurez.
A estos argumentos sobre la importancia de la Literatura Infantil en el proceso educativo añadiremos otros objetivos no menos atractivos: enriquecer el pensamiento del niño, ampliar su experiencia, aumentar su vocabulario, estimular su expresión, fomentar su creatividad, etc.
El futuro docente con esta materia conseguirá la competencia literaria propia, sin
la cual resulta imposible incentivar la inmersión del niño en la práctica significante del discurso literario. Sabrá buscar estrategias lo más creativas y ricas posibles a fin de ayudar a sus alumnos a descubrir la belleza, la ternura, la pasión, el humor, el poder y la magia que esconde un texto literario.
webs.uvigo.es/educacion-ou/arquivos/materias0809/maxisterio/infantil/2/
No hay comentarios:
Publicar un comentario