lunes, 12 de noviembre de 2007

Lenguaje II. Construcción de la frase: Orden de las palabras


ORDEN DE LAS PALABRAS Y CONSTRUCCIÓN DE LA FRASE

Lo ideal, al redactar, es que desarrolles el escrito elaborándolo en función de tus ideas, sin detenerte, normalmente, al final debes reflexionar sobre la construcción del material de la frase. Atiende más al pensamiento y busca resaltar los matices lógicos mediante determinadas formas de lenguaje.

Sin embargo, consideramos que será de gran utilidad conocer unas elementales normas sobre la sintaxis, el orden lógico y la construcción armoniosa, para resolver cuantas dudas se te puedan plantear al redactar.

CONSTRUCCIÓN SINTÁCTICA DE LA FRASE UNITARIA

La construcción sintáctica es la que ordena los elementos de la frase según su función gramatical:

1°), el sujeto;
2°), el verbo;
3°), el atributo o los complementos:
a) directo,
b) indirecto, y
c) circunstancial.

EJEMPLO:

Sujeto ........................................Lorenzo Barnal, director del colegio X

Verbo .........................................ofertó

Complemento directo..................la dirección

Complemento indirecto...............al señor Calvo

Complemento circunstancial........no hace mucho tiempo.

El verbo se coloca normalmente intercalado entre el sujeto y el complemento. No es correcto, en castellano, situarlo al final de la frase.

Frecuentemente ocupa el primer lugar de la oración cuando ha de resaltar estilísticamente la acción que representa.

El sujeto o los complementos podrán ocupar el primer lugar de la oración (que es puesto preponderante), cuando hayan de destacar los conceptos por ellos expresados.

Recordemos, sin embargo, que el orden sintáctico sólo nos interesa para resolver los casos de duda. Insistimos en que la frase no está sometida a reglas inflexibles: goza de holgura y libertad. El orden de las palabras se gobierna más por el interés psicológico (orden lógico), que por la estructura gramatical.

Todo lo anterior se puede resumir en el siguiente principio lógico:

· Una idea puede expresarse de diferentes modos, según la importancia de dicha idea.

· Este principio se completa con la siguiente regla de construcción lógica:

· Para la debida claridad de la frase, conviene que el orden de las palabras se someta al orden de las ideas.

Ejemplo:
‘El alumno debe aprender a escribir correctamente desde los primeros cursos de la E.G.B.’

Esta frase está ordenada, sintácticamente:

1°) Sujeto: el alumno

2°) Verbo: debe

3°) Complemento directo: aprender a escribir correctamente

4°) Complemento circunstancial: desde los primeros cursos de la E. G. B.

Sin embargo, si lo que deseamos resaltar al escribir -interés psicológico o idea dominante- radica en la idea de tiempo ‘desde los primeros cursos de la E. G. B.’, entonces someteremos el orden sintáctico de las primeras palabras al ‘orden lógico-psicológico’, y escribiremos:

‘El alumno, desde los primeros cursos de la E.G.B., debe aprender a escribir correctamente’.

O mejor aún:

‘Desde los primeros cursos de la E. G. B., el alumno debe aprender a escribir correctamente’.



No hay comentarios: